Totes les notícies

27/02/2023
La Comisión de Gobierno del Ajuntament de Barcelona ha aprobado el proyecto ejecutivo para instalar placas fotovoltaicas en la cubierta del Sant Jordi Club.
Esta instalación, destinada únicamente al autoconsumo, permitirá reducir la generación de gases de efecto invernadero de todos los equipamientos de la Anella Olímpica e iniciar el camino hacia su autosuficiencia energética. Es también un paso importante en la apuesta de Barcelona de Serveis Municipals (B:SM) por reducir la generación de CO2 en el conjunto de sus edificios. La instalación fotovoltaica que se ubicará en la cubierta del Sant Jordi Club está formada por 896 módulos fotovoltaicos con una potencia de 430 kW. Ocupará una superficie total de 2.300 m2 y permitirá generar cada año 655.000 kWh, el equivalente al consumo anual de 200 hogares de la ciudad.
La instalación fotovoltaica del Sant Jordi Club cuenta con un presupuesto de 610.000 euros y estará lista en menos de un año.

29/12/2022
El Estadi Olímpic, el Palau Sant Jordi y el Sant Jordi Club tienen programados más de 140 acontecimientos para el 2023, por los que pasarán 1.400.000 visitantes, el doble que en 2022.
Será un año de récord para el Estadi Olímpic, con ocho conciertos: Coldplay, Bruce Springsteen, Harry Styles y The Weeknd.
También durante esta temporada, el Estadi Olímpic acogerá los partidos del primer equipo del Fútbol Club Barcelona, mientras duren las obras de remodelación de sus instalaciones.
Asimismo, el Palau Sant Jordi y el Sant Jordi Club acogerán un buen número de famosos artistas nacionales e internacionales. Entre ellos, Robbie Williams y Elton John, con un doble concierto, The Who, Blink-182, Bad Gyal, Lola Indigo, Maroon 5, Quevedo, Joaquin Sabina, el final de gira de Oques Grasses o La Pegatina, que celebrará su vigésimo aniversario con una gira especial.
Además, durante el 2023 volverán clásicos del entretenimiento como Disney on Ice, el Cirque du Soleil o el Trial Indoor, y se celebrarán nuevos acontecimientos como la Barcelona Eurovision Party, que aterriza por primera vez en el Sant Jordi Club para favorecer su crecimiento.

04/11/2022
El Estadi Olímpic Lluís Companys encara la recta final de la configuración de la primera incubadora de proyectos de desportes y tecnologia de la ciudad. El espacio podrá acoger las primeras start-ups en la primavera del 2023. El objetivo es promover y dar soporte a la creación de empresas innovadoras en el ámbito del deporte, favorecer su crecimiento y facilitar su posicionamiento en el tejido empresarial de la ciudad.
La Anella Olímpica ofrece un entorno estratégico vinculado a la práctica deportiva de relevo local, nacional e internacional. Las empresas instaladas en la incubadora podrán aprender y convivir con los eventos deportivos que tienen lugar en esta privilegiada localización.
Además, podrán utilitzar las instalaciones del Estadi Olímpic para hacer estudios, actividades de testeo y experimentos deportivos, o bien celebrar actividades divulgativas y presentaciones.

03/10/2022
Entre los meses de octubre y diciembre hay programados cerca de 40 conciertos en el Palau Sant Jordi y en el Sant Jordi Club por los que pasarán 235.000 personas, el triple que el año pasado y acercándose a las cifras de 2019.
Antes de finales de año desfilarán por los escenarios de la Anella Olímpica Joan Manel Serrat, Antonia Font, Rigoberta Bandini, Sopa de Cabra y los Back Street Boys, entre otros muchos.
En lo que va de año, 420.000 personas han disfrutado de los 42 conciertos que se han celebrado en el Anillo Olímpico, casi seis veces más que durante el mismo periodo del año pasado.

23-04-2022
El sábado 23 de Abril, el Palau Sant Jordi vivió una noche inolvidable. El protagonista: C Tangana. La escenografía: una taberna de lujo digna de una película, con una banda, un cuadro flamenco y vocalistas e invitados de lujo: Rita Payés, La Húngara, la familia Carmona, El Niño de Elche, Jorge Drexler, Kiko Veneno y Estopa, entre otros. Pantalla gigantes retransmitían con excelente definición todo lo que pasaba en el escenario, que no era poco. Y así entre copa y copa, “El Madrileño” presentó las casi 30 canciones de su gira “Sin cantar, ni afinar”, a un público enloquecido por el ambiente, que cantaba todos los temas del repertorio, fundiendo su voz con la del artista.
18.360 personas vivieron en directo lo que los medios de comunicación califican como el "concierto del año". Un record de asistencia que ha sido posible gracias a las inversiones realizadas en la Anella Olímpica durante los dos últimos años y entre las que destacamos el incremento en la capacidad del Palau Sant Jordi, que nos posiciona como el recinto cubierto con más capacidad del territorio, con un aforo de 18.411 espectadores.

27-03-2022
Desde el pasado domingo 27 de marzo, el Palau Sant Jordi se suma a la iniciativa que han adopado otros espacios de la Ciudad de solidaridad con Ucraina y mostrará en su iluminación exterior, los colores amarillo y azul, de la bandera ucrainesa.

01-03-2022
425 metros de tira LED y 44 proyectores forman parte del nuevo “look” que el Palau Sant Jordi ha estrenado este mes de Febrero. Un recinto que sigue ofreciendo un aspecto moderno, 30 años después de la su inauguración.
Se trata de una mejora estética, pero también medioambiental que permite un ahorro considerable gracias a la sustitución de antiguos proyectores halógenos por proyectores LED RGB.
Ahora luce aún más espectacular.

21-09-2022
El Palau Sant Jordi nació determinado en desafiar a los "elementos. Faltaba poco para los JJOO de Barcelona’92 , pero ya el marzo de ese año, el recinto se “inundó” con un mar para acoger el I Windsurf Indoor.
Aquella fue la primera de otras inundaciones que vendrían de la mano de los Mundiales de Natación del 2003 y 2013. Pero también vivimos la llegada de la nieve bajo la cúpula del recinto, en 1993 con el Ski Indoor o en 2011con el Campeonato del Mundo de Snowboard, la de hielo con los shows de Disney, y las toneladas de tierra sobre la pista con el Supercroos Indoor o Dirt Track.

01-12-2021
El Palau Sant Jordi y el Estadio Olímpico, con su variedad de espacios, captan la atención de productores de televisión, cine y publicidad, que encuentran en estas instalaciones el entorno ideal para entrevistas, rodajes de películas y anuncios y fotografías publicitarias.
Escenas de la película “Red Lights” con Robert de Niro y Sigourney Weaver como protagonistas, el icónico anuncio de una colonia de Paco Rabanne, plató de uno de los episodios de “El oficio de vivir”, entre muchos otros, forman parte de las numerosas producciones que se han realizado en nuestros espacios.

01-11-2021
El Trial Indoor Barcelona es el acto que más veces se ha celebrado en el Palau Sant Jordi. Fue en el 1991 y desde entonces solo se ha dejado de celebrar en 2020 (debido a la pandemia). Un total de 29 ediciones para la prueba más veterana de las puntuables para el Campeonato del Mundo de Trial.
Y sabes quien es el artista que más veces nos ha visitado? El italiano Eros Ramazzotti encabeza el ranking de cantantes que han actuado más veces en el Palau Sant Jordi. Lo ha hecho en 10 ocasiones.